Especialización Práctica en Gestión Técnica en Servicios Sociales
2ª EDICIÓN - Horario de trabajo
Comienza el 07 de marzo de 2025 y finaliza el 30 de mayo de 2025
Sesiones semanales los viernes por la mañana | Modalidad ONLINE
Garantiza tu plaza preinscribiéndote gratuitamente y benefíciate de un descuento extra - https://forms.gle/jcC4x2Be9WApXARg8
2ª Edición | Especialización Práctica en Gestión Técnica en Respuestas Sociales
600.00€ - 760.00€
Inversión: Socios ANGES: 600 € | No Socios: 760 €
Posibilidad de pago en 5 plazos, el primero en el momento de la inscripción y el resto entre marzo de 2025 y junio de 2025 (si la inscripción se realiza en marzo, deberán abonarse dos plazos)
Socios ANGES: 5 x 120 € | No Socios: 5 x 152 €
Si deseas pagar a plazos, solicita un formulario de inscripción enviando un correo electrónico a geral@anges.pt.
Preço |
No socios, Socio |
---|
Marco y objetivos
El papel de director técnico es cada vez más exigente y valorado por los consejos y las administraciones de las organizaciones sociales (con o sin ánimo de lucro), que exigen a sus técnicos que sean expertos en interpretar los procedimientos legales y aplicar las exigencias de las partes interesadas y los organismos de financiación.
Esta especialización práctica reúne las principales responsabilidades y funciones que el puesto de responsable técnico requiere en el día a día, dotando a los alumnos de las habilidades y estrategias para desempeñar su función de forma eficiente y eficaz, haciendo hincapié en el conocimiento de la legislación actualizada.
Principales competencias a desarrollar:
- Ser hábil en el conocimiento e interpretación de la principal legislación aplicable a la gestión de una respuesta social;
- Formar a los alumnos en la organización administrativa y funcional de su vida cotidiana;
- Formar a posibles directores técnicos para las visitas de control e inspección de los distintos organismos tutelares;
- Proporcionar a los alumnos instrumentos y herramientas para aplicar los requisitos legales y reglamentarios en las distintas respuestas sociales.
Contenidos del programa
Fecha de inicio 07 de marzo de 2025 y fecha de finalización 30 de mayo de 2025
Plan de formación
SESIÓN SOLEMNE (3h)
07 Marzo | 09h00 a 12h00 | Junta Directiva de ANGES
Contenido del programa:
- Retos del liderazgo y motivación del cuidador
MÓDULO 1: INSPECCIONES, VISITAS DE SEGUIMIENTO, AUDITORÍAS Y SANCIONES (HACCP, SHST, ISS, ACT) (7H)
14 y 21 de marzo - 9h00 a 12h30 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Marco: conceptos y autoridades a inspeccionar;
- Instalación y condiciones de funcionamiento de las distintas respuestas sociales;
- Calidad: cómo cumplir el Nivel C y las Guías de Inspección;
- Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo:
Buenas prácticas y requisitos en:
- Gestión de emergencias;
- Medidas de autoprotección;
- Equipo de protección individual;
- Desinfestación.
- Seguridad alimentaria en las organizaciones sociales:
- Plan de inspección de recepción de mercancías/productos;
- Los residuos y su separación/tratamiento.
- ACT Legislación Laboral: Recursos Humanos.
MÓDULO 2: ELABORACIÓN DE HORARIOS Y NORMAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR SOCIAL (4H)
28 de marzo | 09h00 a 13h00 | Dra. Fernanda Alves de Castro
Contenido del programa:
Horario de trabajo (Ley /2009 de 12 de febrero)
- Tipos de horas de trabajo;
- Límite máximo PNT
- Excepciones al límite máximo PNT
- Tiempo de trabajo medio máximo;
- Descanso diario obligatorio.
Establecer la jornada laboral
- Qué debe incluirse en el Mapa de Puestos de Trabajo;
- Visualización de las horas de trabajo;
- Modificación de la jornada laboral;
- Registro del tiempo de trabajo;
- Descanso semanal;
- Trabajo a turnos*;
- Trabajo nocturno*;
(* CT e IRCT Sector Social)
- Organizar los turnos de trabajo;
- Salud y seguridad en el trabajo a turnos;
- Salud y seguridad en el trabajo nocturno.
Ejercicios prácticos
- Elaboración de los horarios de los turnos;
- Aclaración de dudas.
MÓDULO 3: RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AUSENCIAS Y HORAS DE BANCO (4H)
04 Abril | 09h00 a 13h00 | Dra Carmen Vieira
Contenido del programa:
- Consideraciones generales sobre la asistencia y las ausencias;
- Tipos de ausencia;
- Efectos de las ausencias justificadas e injustificadas;
- Informar de las ausencias del trabajo;
- Especificación de las disposiciones legales;
- El concepto de horas bancarias;
- Identificación de los tipos de bancos de tiempo permitidos;
- Procedimientos generales para su implantación en una organización.
MÓDULO 4: MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN TÉCNICA EN LAS DIFERENTES RESPUESTAS SOCIALES (4H)
11 de abril | 09h00 a 13h00 | Dra. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Marco Jurídico y Funcional de la Función en las Diferentes Ordenanzas;
- Descripción del puesto, perfil y requisitos mínimos que deben incluirse en el Manual de Trabajo;
- Operacionalización de cada tarea/función;
- Complementos económicos para el trabajo.
MÓDULO 5: RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS VACACIONES DE LOS TRABAJADORES - PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN (4H)
02 May | 09h00 a 13h00 | Dra. Carmen Vieira
Contenido del programa:
- Normas generales sobre vacaciones;
- Casos particulares;
- Disfrute/pago de días de vacaciones;
- Normas sobre la reserva de vacaciones;
- Mapa de vacaciones;
- Casos prácticos.
MÓDULO 6: CÁLCULO DE CUOTAS MENSUALES, CONTRATOS DE SERVICIOS Y SUS ADENDAS (7H)
09 y 16 de mayo - 09h00 a 12h30 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Marco jurídico y normativo;
- Aclaración de conceptos: hogar, gastos, ingresos;
- Contenido de los contratos de servicios;
- Contenido del reglamento interno;
- Ejercicio práctico;
- Aclaración de dudas.
MÓDULO 7: PROCESOS INDIVIDUALES, INTERVENCIÓN GRUPAL Y REGLAMENTO INTERNO: DEL INGRESO A LA INTERVENCIÓN PLENA CON EL USUARIO/NIÑO (7H)
23 de mayo de 14.00 a 17.30 h y 30 de mayo de 9.00 a 12.30 h | Dra. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Contenido del Reglamento Interno y requisitos legales;
- Pasos y herramientas para organizar el expediente individual (en papel y digital);
- Diagnóstico, Planificación y Evaluación de Actividades de Grupo;
- Requisitos de la Seguridad Social y del Ministerio de Educación para casos individuales.
Certificado
El alumno recibirá un diploma expedido por ANGES y un certificado con el número de horas de formación, introducido en la plataforma SIGO, a través de Associação Teatro e Construção, entidad certificada por la DGERT.