Preço |
Afiliación colectiva, Miembro GOLD, No socios, Socio |
---|
6ª Edición | Máster Ejecutivo en Sistemas de Gestión de la Calidad en las Organizaciones Sociales
880.00€ - 1,100.00€
Producto promocional regulado por Decreto Ley nº 70/2007de 26 de marzo - «Ley de Ventas, Promociones y Liquidaciones» - en su redacción actual.
Posibilidad de Certificación de Auditor Interno APCER
Socios ANGES: 880€ | No Socios: 1100€
La formación se puede pagar en 10 plazos, uno en el momento de la inscripción y el resto entre marzo de 2025 y noviembre de 2025 (si la inscripción se realiza en marzo, se deberán pagar dos plazos en ese mes)
Socios ANGES: 10 x 88€ | No Socios: 10 x 110€
Si deseas pagar a plazos, solicita un formulario de inscripción por correo electrónico a geral@anges.pt.
Marco y objetivos
MARCO Y OBJETIVOS
La creciente importancia de las organizaciones de la economía social ha llevado y exigido la adopción de nuevas herramientas y metodologías de gestión, en un afán por mejorar las respuestas y los servicios.
Esta dinámica ha sido promovida por un mayor nivel de exigencia por parte de las familias en particular y de la sociedad en general. Esta evolución positiva, dinámica y creciente permite a las organizaciones dotarse de competencias técnicas y humanas distintivas que facilitan servicios y respuestas excelentes, con el objetivo fundamental de garantizar la satisfacción de las necesidades y expectativas de las familias y de la comunidad.
Con este Máster, los profesionales y las organizaciones sociales refuerzan sus competencias individuales y mejoran colectivamente, con los siguientes objetivos:
- Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para implantar y gestionar un sistema de gestión de la calidad;
- Conocer y aplicar las diferentes referencias normativas disponibles para el sector social;
- Adquirir competencia para promover un cambio organizativo positivo y transformador;
- Adquirir las competencias necesarias para la certificación como auditor interno;
DESTINOS
Gerentes de organizaciones sociales; Directores técnicos y técnicos de organizaciones sociales; Gerentes de organizaciones sociales; Gerentes y técnicos implicados en sistemas de gestión de la calidad;
FUNCTIONAR
Las clases se impartirán online a través de la plataforma ZOOM, lo que permitirá a formadores y alumnos compartir y hacer preguntas sin salir de casa, evitando desplazamientos y problemas logísticos, y asistir y participar en las clases desde cualquier lugar. El horario presentado muestra la preocupación por la conciliación familiar y laboral, mediante un calendario más amplio en cuanto al tiempo, con sesiones quincenales los viernes de 18:30 a 22:30 y los sábados de 9:00 a 13:00, aligerando la carga de trabajo con distintos formadores, permitiendo a los alumnos investigar y leer los documentos compartidos con tiempo suficiente entre sesiones.
Horario y contenido del programa
CONFERENCIA INAUGURAL
07 marzo | 14:00 a 18:00
1er MÓDULO: LIDERAZGO Y COMPROMISO ORGANIZATIVO (4h)
14 de marzo | 14h a 18h | Presidente de ANGES
Contenido del programa:
- Liderando eficazmente;
- Comunícate con eficacia;
- Promover el bienestar;
- Dirigir y motivar a personas y equipos.
2º MÓDULO: GESTIÓN POR PROCESOS (8h)
21 de marzo - de 14:00 a 18:00 y 28 de marzo - de 14:00 a 18:00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Identificar, caracterizar y analizar los distintos procesos del SGC;
- Los procesos y sus interacciones;
- Procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo;
- Metodologías y criterios de evaluación;
- Autoridad y responsabilidades;
- Disponibilidad de recursos.
3er MÓDULO: COMPRENDER LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO (8h)
04 Abril - 14h00 a 18h00 & 11 Abril - 14h00 a 18h00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- La importancia de comprender la organización y su contexto;
- Herramientas y técnicas para comprender la organización y su contexto;
- Articulación del análisis organizativo y contextual y del pensamiento basado en el riesgo.
4º MÓDULO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AVANZADAS (8h)
09 Mayo - 14h00 a 18h00 & 16 Mayo - 14h00 a 18h00 | Dr. César Gonçalves
Contenido del programa:
- Excel como herramienta y recurso de gestión de la calidad;
- Tratamiento estadístico de datos;
- Importación de datos;
- Tablas dinámicas;
- Funciones de fecha y hora.
5º MÓDULO: GDPR EN EL SGC (4h)
23 de mayo - 14h00 a 18h00 | Dr. João Castro Faria
Contenido del programa:
- El GDPR y el nuevo paradigma del tratamiento de datos;
- El tratamiento de datos en las instituciones del 3er sector: problemas asociados a las distintas respuestas sociales;
- Las nuevas obligaciones en materia de tratamiento de datos y su aplicación práctica;
- Principios generales del tratamiento de datos, responsabilidades de los responsables del tratamiento y derechos de los interesados;
- Papel y responsabilidades de los Responsables del Tratamiento, subcontratistas;
- El papel del Delegado de Protección de Datos: perfil y competencias;
- Las cuatro dimensiones de la RPGD: seguridad física, informática, procedimientos y cambio de mentalidad.
7º MÓDULO: PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO (8h)
30 de mayo - de 14:00 a 18:00 y 6 de junio - de 14:00 a 18:00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Conceptos del pensamiento basado en el riesgo;
- Conceptos e identificación de riesgos;
- Análisis de riesgos;
- Evaluación de riesgos;
- Gestión del riesgo;
- Supervisión y revisión de riesgos.
7º MÓDULO: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (8h)
13 de junio | 14h00 a 18h00 & 20 de junio | 14h00 a 18h00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Diagrama de flujo;
- Diagrama de Ishikawa;
- Comprueba las hojas;
- Diagrama de Pareto;
- Cartas de control;
- PDCA;
- Análisis DAFO;
- Análisis de riesgos - AMFE.
8º MÓDULO: REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS PARA EL TERCER SECTOR (8h)
27 de junio - 14h00 a 18h00 & 4 de julio - 14h00 a 18h00 | Dra. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Tipos de acuerdos de cooperación;
- Requisitos legales y reglamentarios para la cooperación, la supervisión y la inspección;
- Principales requisitos en materia de Salud, Seguridad Alimentaria y Medicina del Trabajo.
9º MÓDULO: REQUISITOS DE LA NORMA 9001.2015 (8h)
11 de julio - de 14.00 a 18.00 h y 18 de julio - de 14.00 a 18.00 h | Dr. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Principios de la Norma ISO 9001.2015;
- Fundamentos y vocabulario;
- Estructura de alto nivel;
- Cláusulas estándar.
10º MÓDULO: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES (4h)
05 Septiembre - 14h00 a 18h00 | Dr. César Gonçalves
Contenido del programa:
- El proceso de selección y evaluación de proveedores;
- Métodos y técnicas de selección de proveedores;
- Métodos de evaluación de proveedores;
- Criterios determinantes y fundamentales en el proceso de selección y evaluación;
- Lista de proveedores y cómo encajan en la calidad del servicio;
- La importancia de evaluar a los proveedores;
- Analizar, segmentar y seleccionar proveedores;
- Niveles de servicio y calidad proporcionados.
11º MÓDULO: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y METROLOGÍA (4h)
12 de septiembre | 14h00 a 18h00 | Dr. César Gonçalves
Contenido del programa:
- Definición del proceso de mantenimiento;
- Organización del trabajo de mantenimiento y gestión de equipos;
- Selección de proveedores y subcontratación;
- Mantenimiento Preventivo - Planes de Mantenimiento, Planificación del Trabajo y ejecución
; - Mantenimiento correctivo y tratamiento de averías;
- Cálculo de los costes de mantenimiento por equipo.
12º MÓDULO: PERSONAS Y COMPETENCIA (8h)
19 de septiembre - de 14:00 a 18:00 y 26 de septiembre - de 14:00 a 18:00 | Dra. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Requisitos legales en materia de gestión de personal;
- Mapeo de competencias, autoridades, tareas y responsabilidades por función;
- Herramientas de comunicación interna;
- Gestión de la formación interna.
13º MÓDULO: PERFIL DEL AUDITOR (4h)
03 Octubre - 14h00 a 18h00 - Dr Francisco Melo
Contenido del programa:
- Auditor: competencias, requisitos, responsabilidades, actitudes y comportamiento en un contexto de auditoría.
14º MÓDULO: ENFOQUE AL CLIENTE - PROCESOS CLAVE (8h)
10 de octubre - de 14:00 a 18:00 y 17 de octubre - de 14:00 a 18:00 | Dra. Sílvia Machado
Contenido del programa:
- Requisitos normativos en el contexto de la respuesta cliente/social;
- Procedimientos e instrumentos para evidenciar y controlar los servicios contratados;
- Implicación de todas las partes interesadas en la mejora de los servicios prestados;
- Manuales de Procesos Clave y Modelos de Evaluación de la Calidad publicados por el SSI.
15º MÓDULO: METODOLOGÍAS DE AUDITORÍA 19011.2018 (8h)
24 Octubre | 14h00 a 18h00 & 31 Octubre - 14h00 a 18h00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- La norma ISO 19011:2018;
- Tipos de auditoría;
- Principios de auditoría;
- Gestionar un programa de auditoría;
- Métodos y técnicas de auditoría;
- Preparar y llevar a cabo la auditoría;
- Informe de auditoría y reunión de clausura;
- Paso posterior a la auditoría.
16º MÓDULO: AUDITORÍA PEDAGÓGICA (8h)
07 Noviembre - 14h00 a 18h00 & 14 Noviembre - 14h00 a 18h00 | Dr. Francisco Melo
Contenido del programa:
- Planificación de la auditoría;
- Elaborar el plan de auditoría;
- Elaborar el plan de muestreo de pruebas para la auditoría;
- Reunión de apertura de la auditoría;
- Análisis crítico de los documentos y registros del SGC;
- Observación de las prácticas e infraestructuras de la organización;
- Entrevista con el auditado;
- Reunión de la EA y preparación del informe final;
- Reunión de cierre de la auditoría.
Formadores
ENTRENADORES
Sílvia Machado
Es licenciada en Sociología, especializada en Gestión de Calidad, Recursos Humanos, Gestión de Organizaciones Sociales, fue profesora en la Licenciatura de Trabajo Social en el IPV, es profesora en varios cursos de Postgrado en diferentes Universidades, fue Directora de Recursos Humanos en una organización con cerca de 200 empleados, supervisora en Centros de Acogida, consultora y auditora en sistemas de gestión.
Francisco Melo
Licenciada en Educación - Formación y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Minho. Postgrado en Sociología de las Organizaciones y del Trabajo por la Universidad de Minho. Postgrado en Gestión por la Universidad de Minho. Directora General de ATC. Auditora de Calidad de APCER desde 2008. Consultora de Calidad para diversas organizaciones sociales y para los proyectos Equal, Q3, FAS y SIQ. Experiencia docente: Universidade de Psicologia do Porto, CIOR, Escola Superior e Tecnologia de Lamego, ISLA Santarém, Escola de Negócios das Beiras, REAPN. Formador en áreas del SGC como: Calidad, Auditorías, Gestión de Recursos Humanos. Auditor, Consultor y Gestor de Calidad.
João Castro Faria
Licenciado en Derecho 1992
Servicio militar obligatorio - 1993/94
Abogado admitido en el Colegio de Abogados de Portugal 15-11-1994
Presidente de la Delegación V.N. Famalicão del Colegio de Abogados de Portugal 2001-2003 y 2017-2019
Miembro de la Asamblea Municipal de Vila Nova de Famalicão 2001-2009
Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Famalicenses 2003-2008
Primer secretario de la Junta Parroquial de Vila Nova de Famalicão 2005-2009
Miembro de la Junta Directiva del Círculo de Cultura Famalicense [Cidade Hoje Radio/Journal] 2012-2017
Miembro del Consejo de la Creche Mãe e Patronato da Sagrada Família - Centro Social e Paroquial de Santo
Adrião 2018-2021
Miembro del Consejo Regional de Oporto del Colegio de Abogados de Portugal 2020-2022
Vicepresidente del Consejo Regional de Oporto del Colegio de Abogados de Portugal 2023
César Gonçalves
Licenciada en Ciencias Empresariales en 2013 por el Instituto Politécnico de Oporto en la Escuela Superior de Gestión (ESTG); ha trabajado en el área de coordinación y control de gestión de calidad en el área social durante más de 5 años. Responsable de compras, adquisiciones, gestión y mantenimiento de infraestructuras y equipos. Formador acreditado por el IEFP en informática, predominantemente Windows y Office.
Evaluación y certificado
CERTIFICADO
El alumno recibirá un diploma expedido por ANGES y un certificado con el número de horas de formación, introducido en la plataforma SIGO, a través de Associação Teatro e Construção, entidad certificada por la DGERT.
Asimismo, te informamos de que, al cursar este Máster, los alumnos podrán acceder al Certificado de Auditor Interno de Calidad, si así lo desean, siempre que puedan demostrar una experiencia profesional y auditora específica y cumplan los siguientes requisitos:
- Asistir a un curso de 4 horas de preparación para el examen de Auditor Interno de Calidad, organizado por APCER, y cuya asistencia es obligatoria;
- Haz un examen de Auditor Interno de Calidad de 2h30;
- Presenta una solicitud y el pago de 50 euros, más IVA al tipo vigente, a APCER.