Preço |
Afiliación colectiva, Miembro GOLD, No socios, Socio |
---|
06 y 13 de marzo | Gestión conductual y emocional en la población discapacitada (3ª Edición)
0.00€ - 50.00€
06 DE MARZO
1. Adquirir conocimientos sobre las características específicas de los problemas de conducta;
2. Identificar los factores de riesgo y los factores de protección;
3. Adquirir los conocimientos necesarios para tratar asertivamente los problemas de comportamiento;
4. Aportar conocimientos para el desarrollo de estrategias conjuntas (profesores/cuidadores y/o padres).
13 DE MARZO
Discusión y resolución de casos prácticos (basados en el método del caso)
GRUPO DESTINATARIO: Este curso de formación está dirigido a educadores, psicólogos, monitores, auxiliares educativos, auxiliares de acción directa y otras personas que deseen desarrollar competencias en el ámbito de la gestión del comportamiento.
RESUMEN:
Según la bibliografía (Parkes et al, 2008; Sigurdardottir et al, 2010), los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) tienen un mayor riesgo de padecer problemas de salud mental en comparación con sus compañeros que no presentan ningún tipo de patología. Este mayor riesgo puede explicarse como resultado de la compleja interacción entre los factores biológicos del cerebro y el contexto psicosocial (Sigurdardottir et al, 2010; Parkes et al, 2008; Woolfson, 2004).
Estos problemas tienden a afectar a los contextos vitales del niño, con especial repercusión en los padres y los profesionales que tratan con niños (profesores, entrenadores, cuidadores) (Parkes et al, 2008; Sigurdardottir et al, 2010) y tienden a ser persistentes en el tiempo (Woolfson, 2004).
Los problemas de conducta, independientemente de su causa, afectan a la forma en que los niños aprenden y gestionan sus vidas, y en los niños con parálisis cerebral u otros síndromes neuromotores tienen una importancia significativa debido al alto riesgo de problemas de conducta (Colver, 2010; Sigurdardottir et al, 2010; Parkes et al, 2008; Woolfson, 2004; Marinho, 2011).
Saber gestionar estas cuestiones puede ser fundamental para prevenir el desarrollo de problemas emocionales y de conducta (Parkes et al, 2008; Sigurdardottir, 2010; Colver, 2010; Woolfson, 2004; Abebe y Hailemariam, 2007).
4 horas | 06 y 13 de marzo | 18h30 a 20h30
ONLINE DRA. CARLA MAGALHÃES
Contenido
06 MARZO
1. Adquirir conocimientos sobre las especificidades de los problemas de conducta;
2. Identificar los factores de riesgo y los factores de protección;
3. Adquirir conocimientos sobre cómo tratar asertivamente los problemas de comportamiento;
4. Proporcionar conocimientos para el desarrollo de estrategias conjuntas (profesores/cuidadores y/o padres).
13 MARZO
Discusión y resolución de casos prácticos (basados en el método del caso)
Entrenador
CARLA MAGALHÃES
Máster en Psicología Educativa por la Universidad de Minho
Especialidad en Psicología Educativa por la Asociación Portuguesa de Psicólogos
Especialidades Avanzadas en Psicología de la Justicia e Intervención Temprana por la Asociación Portuguesa de Psicólogos
Experiencia profesional en el ámbito de la psicología de la justicia como psicóloga forense y juez social en el Tribunal de Familia y Menores de Braga.
Trabaja en la gestión de la Asociación de Parálisis Cerebral de Braga desde 2011.
Evaluación y certificado
CERTIFICADO
El alumno recibirá un diploma expedido por la ANGES y un certificado con el número de horas de formación, introducido en la plataforma SIGO, a través de la Associação Teatro e Construção, entidad certificada por la DGERT.