Preço |
No socios, Socio |
---|
30ª Edición | Máster en Dirección Técnica y Coordinación de Servicios en Organizaciones Sociales
650.00€ - 1,000.00€
Inversión: Socios ANGES: 650€ | No Socios: 1000€
La formación se puede pagar en 8 plazos, entre septiembre de 2022 y abril de 2023
Socios ANGES: 8 x 90€ | No Socios: 8 x 135€
Si deseas pagar a plazos, solicita un formulario de inscripción por correo electrónico a geral@anges.pt
Marco y objetivos
En un contexto social, económico y jurídico desafiante para las Organizaciones Sociales, aún en las secuelas de la pandemia, con clientes internos y externos cada vez más exigentes, cambios legislativos constantes, falta de itinerarios formativos para los puestos de Dirección Técnica requeridos en las organizaciones sociales, y una necesidad acuciante de puestos de Coordinador General/Director de Servicio, se diseñaron estos Másteres Avanzados. Creados en colaboración con especialistas en el sector de la economía social, auditores y consultores en diferentes áreas, con probada trayectoria académica y profesional, en una visión práctica y sintética, versátil y transversal a diferentes áreas de intervención, con el fin de capacitar a los mandos intermedios para un liderazgo motivador y sostenible a través de buenas prácticas de intervención multidisciplinar.
Este Master Avanzado, en formato online y con talleres prácticos, es la continuación de proyectos de larga duración que nos permitieron recorrer distritos, colaborar con cientos de directores/responsables de organizaciones sociales, responder a las principales necesidades de formación, acompañados por un equipo de profesores de gran experiencia, tanto en pedagogía como en la aplicación práctica de los términos a tratar.
Contenidos del programa
Inicio el 30 de septiembre de 2022 y fin el 31 de marzo de 2023
PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL HUMANO (20H)
Gestión de personas y equipos
Creatividad en el Liderazgo y la Motivación (8h)
Horario del módulo:
30 de septiembre, viernes, de 18.30 h a 22.30 h
01 de octubre, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Ricardo Pocinho
a) Personas y organizaciones: Retos del siglo XXI;
b) Estrés en personas y equipos y su gestión;
c) Estrategias para la gestión de conflictos;
d) Liderazgo y estilos y papel de los líderes;
e) Herramientas de liderazgo, frustración y satisfacción;
f) Comportamientos motivadores;
g) Técnicas fundamentales para la motivación individual y de equipos.
Herramientas de comunicación eficaz (4h)
Horario del módulo:
14 de octubre, viernes, de 18.30 h a 22.30 h
Sara Gordo
a) Estilos de comunicación conductuales: Agresividad, Pasividad y Asertividad;
b) Relaciones interpersonales;
c) Estrategias y técnicas de asertividad;
d) Comunicación eficaz
e) Opiniones positivas: Feedback
f) Saber afrontar comportamientos y situaciones difíciles. El método DESC.
Estrategias de Creación de Equipos, Empoderamiento (4h)
Horario del módulo:
15 de octubre, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Ricardo Pocinho
a) Estrategias para optimizar los resultados;
b) Metodologías para definir intenciones, objetivos y planes de acción;
c) Estrategias para centrarse en las soluciones;
d) Potenciación del trabajo en equipo;
e) Prácticas y dinámicas de Teambuilding;
f) Empatía e interacción;
g) Comunicación eficaz y eficiente: Estrategias prácticas de comunicación verbal y corporal.
Principios de Ética y Deontología en la Práctica Profesional (4h)
Horario del módulo:
28 de octubre, viernes, de 18.30 a 22.30 h
Cristóvão Margarido y Rui Santos
a) Ética, deontología y moral;
b) Las grandes cuestiones éticas en la intervención social;
c) Humanización en el trabajo organizativo;
d) El dilema ético;
e) Casos prácticos ejemplificadores del dilema ético.
f) Normas de Conducta en la Atención y Visitas Domiciliarias.
CONTEXTO JURÍDICO Y NORMATIVO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES (48H)
Marco Jurídico de las Respuestas Sociales: Acciones de Seguimiento e Inspección (8h)
Horario del módulo:
29 de octubre, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
11 de noviembre, viernes, de 18.30 h a 22.30 h
Sílvia Machado
a) Cumplimiento normativo y legal en materia de infraestructuras, equipamientos, seguridad alimentaria y recursos humanos;
b) Acuerdos de Cooperación: firma y cumplimiento;
c) Respuestas Sociales Típicas y Atípicas - contexto legal y normativo: Ordenanzas, Circulares y Decretos-Leyes y normas;
d) Metodologías, técnicas y respuestas a las auditorías, acciones de seguimiento e inspección.
Marco jurídico y contractual de las relaciones laborales en el tercer sector (16h)
Horario del módulo:
25 de noviembre, viernes, de 18.30 a 22.30 h
26 de noviembre, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
16 de diciembre, viernes, de 18.30 a 22.30 h.
17 de diciembre, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Filipa Matias Magalhães
a) Contratación de empleados: acuerdos contractuales y sus regímenes;
b) Requisitos para celebrar el contrato y normas que deben cumplirse;
c) Derechos y deberes de las partes contratantes y consecuencias del incumplimiento;
d) La gestión y organización del tiempo de trabajo: la jornada laboral y sus modalidades;
e) El régimen de ausencias y sus consecuencias;
f) El régimen de vacaciones y su contabilización, disfrute y pago;
g) g) Flexibilidad de horario, lugar de trabajo y contenido funcional - límites y operatividad;
h) h) Normas sobre extinción del contrato - procedimientos y regímenes;
i) i) El procedimiento disciplinario;
j) j) Normas para la elaboración de los turnos de trabajo;
k) k) Retribuciones y complementos salariales.
Descomplicación y aplicación del GDPR, capacidad jurídica y representación legal de los usuarios (4h)
Horario del módulo:
06 de enero, viernes, de 18:30 a 22:30
Rui Barreira
a) El Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Nacional de Ejecución y su aplicación en el Tercer Sector;
b) Metodología de implantación del GDPR - 5 fases;
c) Los 4 aspectos de la aplicación: seguridad informática, seguridad física, documentos y sensibilización;
d) Las características específicas de cada respuesta social;
e) Revisión de formularios, documentos y contratos;
f) Reorganización y sensibilización de la estructura interna;
g) Los derechos de los interesados y su ejercicio
h) Retos y oportunidades para el tercer sector;
i) La personalidad jurídica y la capacidad de los usuarios - especificidades de las distintas respuestas sociales;
j) La incapacidad de los usuarios y su suplencia;
k) Procedimiento, deberes y derechos de los tutores de los usuarios.
Señalización y Operacionalización - Estatuto Mayor Acompañado (4h)
Horario del módulo:
07 de enero, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Rui Barreira
a) ¿Qué significa ser un «adulto acompañado» y qué implicaciones tiene?
b) ¿Quién puede solicitar el acompañamiento?
c) ¿Quién es la persona a la que va dirigido el acompañamiento?
d) ¿Cómo solicitar el acompañamiento?
e) ¿Qué cuestiones evalúa el juez durante el proceso?
f) ¿Quién puede ser designado acompañante?
g) ¿Quién puede elegir al acompañante?
h) ¿Cuáles son las obligaciones del acompañante?
i) ¿Es posible que alguien que no padezca ningún problema de salud, discapacidad o comportamiento tome alguna medida para evitar la posible necesidad de acompañamiento?
Cálculo de las Tasas de Matrícula, Relaciones Contractuales y Reglamento Interno (8h)
Horario del módulo:
20 de enero, viernes, de 18.30 a 22.30 horas
21 de enero, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Francisco Melo
a) Reglas de cálculo de las mensualidades en los convenios de cooperación;
b) Interpretación de los documentos acreditativos de ingresos/gastos (IRS, Nota de Liquidación, Capital, bienes, etc);
c) Marco legal: reglamentos y contratos;
d) Definición y construcción de reglamentos y contratos.
El aspecto financiero de la gestión operativa (4h)
Horario del módulo:
03 de febrero, viernes, de 18:30 a 22:30
Nuno Rodrigues
a) Informe de Presupuestos y Cuentas: elaboración, requisitos legales y seguimiento;
b) Balances: de la elaboración a la interpretación general;
c) Herramientas para calcular el coste medio real del usuario;
GESTIÓN ESTRATÉGICA Y SOSTENIBLE (16H)
Estrategia organizativa: de la visión a la acción (8h)
Horario del módulo:
04 de febrero, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
17 de febrero, viernes, de 18.30 h a 22.30 h
Sílvia Machado
a) Visión Estratégica: Misión, Visión, Valores y Políticas Institucionales:
b) Instrumentos de Diagnóstico Organizativo: Cómo implementarlos;
c) Metodologías para Evaluar el Grado de (In)Satisfacción de los Grupos de Interés;
d) Plan Estratégico: elaboración, seguimiento y evaluación;
e) Planes de Actividad/Acción: del diseño a la acción coordinada.
La calidad y las auditorías como herramientas de gestión (8h)
Horario del módulo:
03 de marzo, viernes, de 18:30 a 22:30
04 de marzo, sábado, de 9.00 a 13.00 h.
Francisco Melo
a) Referencias normativas;
b) Principios del Sistema de Gestión de la Calidad;
c) Definición y construcción de procesos dentro del alcance del SGC;
d) Mecanismos de medición y seguimiento;
e) Herramientas de Gestión de la Calidad;
f) Metodologías de auditoría: Interna y Externa.
TALLERES PRÁCTICOS (12H)
Aplicaciones, innovación y espíritu empresarial - 4h - 17 de marzo, viernes, de 18h30 a 22h30
Procesos individuales de clientes - 4h - 18 de marzo, sábado, de 9:00 a 13:00 h.
Auditorías e inspecciones en el ámbito de la SST - Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo - 4h - 31 de marzo, viernes, de 18h30 a 22h30
Evaluación y certificado
CERTIFICADO
El alumno recibirá un diploma expedido por ANGES y un certificado con el número de horas de formación, introducido en la plataforma SIGO, a través de la Asociación Teatro y Construcción, entidad certificada por la DGERT.
Esta formación cuenta con la colaboración de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba
EVALUACIÓN
Todos los módulos serán evaluados a través de un test online realizado en la última sesión de cada módulo.