INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
Objetivos y alcance
RIAGE es una revista interdisciplinar, revisada por pares y de acceso abierto. Se aceptarán para su revisión artículos en el campo del envejecimiento con un enfoque interdisciplinar.
Se aceptan envíos de artículos en portugués, inglés o español. El público objetivo de la revista incluye a investigadores, profesionales y estudiantes de las áreas mencionadas. Los autores deben tener en cuenta que la RIAGE dará preferencia a los envíos con relevancia global, centrándose en las prioridades nacionales e internacionales.
La RIAGE acepta el envío de artículos originales, artículos de revisión, comunicaciones breves, artículos especiales y/o informes de casos. En casos concretos, también se aceptarán protocolos de estudio.
La revista recibe preferentemente manuscritos en los que la recogida de datos se llevó a cabo hace menos de cinco años. Los editores evaluarán las excepciones caso por caso cuando los autores aporten una justificación aceptable.
Ética en la edición
RIAGE sigue los principios éticos de transparencia e independencia editorial. No se aceptarán manuscritos reeditados a partir de artículos publicados anteriormente en otras revistas. RIAGE no acepta la presentación de manuscritos o resultados parciales de una misma investigación.
Los conceptos y la información publicados en los artículos de la RIAGE son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente la opinión del consejo editorial.
Condiciones de la licencia
Los autores que publican en RIAGE conservan los derechos a seguir utilizando su trabajo para apoyar el avance científico, la enseñanza y la comunicación académica. Al enviar sus manuscritos, los autores conceden a RIAGE derechos irrevocables y no exclusivos para incluir el material en las siguientes fuentes de difusión:
- Reproducir y autorizar la reproducción total o parcial del manuscrito por terceros, incluidas reimpresiones y fotocopias;
- Permite que los servicios de entrega de documentos y los servicios de resumen e indexación incluyan la totalidad o parte del artículo;
- Utilizar o permitir que otros utilicen (con el debido crédito y cita) partes del artículo en otros trabajos.
- Traduce o haz traducir el artículo a cualquier idioma y publica el artículo traducido o permite que terceros traduzcan y publiquen el artículo.
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
Los manuscritos deben estar escritos en Calibri de 12 puntos, fuente negra, interlineado de 1,5 y márgenes de 3 cm. Para tablas, gráficos, figuras y apéndices: fuente Calibri de 8 puntos. La extensión total del manuscrito debe ser de un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15.
Portada
- Título completo del manuscrito de no más de 150 caracteres (espacios incluidos) en portugués, inglés o español;
- Título breve del manuscrito, versión abreviada del título completo, de no más de 50 caracteres (espacios incluidos) en portugués, inglés o portugués;
- Nombres completos de todos los autores, indicando sus afiliaciones institucionales, correos electrónicos e ID ORCID. Los autores pueden ocupar cualquier posición en el orden de autoría (primer o último autor). RIAGE considera que el autor principal es el autor correspondiente. El autor principal debe
i) Asegurarse de que los demás autores reciben y están de acuerdo con la versión final del manuscrito;
ii) Responsabilizarse de que el artículo cumpla las normas y reglamentos de la revista;
iii) Garantizar que los datos se conservan de acuerdo con las buenas prácticas sobre el terreno;
iv) Confirma que los datos presentados reflejan fielmente el original;
v) Asegurarse de que todos los autores tienen un registro de identificación (ORCID - www.orcid.org).
- Los agradecimientos deben redactarse en un párrafo de un máximo de tres líneas y deben mencionar instituciones o personas que hayan contribuido realmente al trabajo.
Manuscrito
Resumen
Un resumen debe limitarse a un mínimo de 150 palabras y un máximo de 250 palabras (con espacios). Es preferible que los resúmenes no contengan abreviaturas y no incluyan referencias. Al final de cada resumen deben incluirse un mínimo de tres y un máximo de seis palabras clave.
Texto
Los manuscritos deben tener la siguiente estructura:
Introducción: Esta sección debe contener una revisión bibliográfica actualizada, ser adecuada al tema y al problema presentados y hacer hincapié en la relevancia del tema. Los objetivos del estudio deben describirse claramente al final de la introducción.
Métodos: Esta sección debe contener una descripción clara y sucinta de los procedimientos utilizados, la muestra, los criterios de selección, los instrumentos, el análisis estadístico y otros recursos.
Resultados: Esta sección debe contener una descripción de los resultados encontrados, sin hacer interpretaciones ni comparaciones. Siempre que sea posible, los resultados deben presentarse en tablas o figuras para que sean autoexplicativos y se analicen estadísticamente.
Discusión: Esta sección debe explorar y discutir objetivamente los resultados, teniendo en cuenta otras observaciones ya identificadas por otros autores/investigadores. Deben señalarse las limitaciones del estudio. La discusión debe culminar con conclusiones que indiquen vías para futuras investigaciones, buenas prácticas o implicaciones para la práctica profesional.
Conclusión: Esta sección debe ser breve y no contener más de dos párrafos.
Referencias
Asegúrate de que todas las referencias citadas en el texto estén también presentes en la lista de referencias (y viceversa).
Las referencias deben enumerarse al final del artículo y numerarse consecutivamente con números arábigos en superíndice (por ejemplo, 1) en el orden en que se citaron por primera vez en el texto, según las normas APA. Este número puede aparecer después del nombre del autor o autores o de los signos de puntuación, como se muestra a continuación (Pereira 1) En las referencias con un máximo de seis autores, enumera a todos los autores; en las que tengan más de seis autores, enumera a los 6 primeros seguidos de et al. Cuando cites a dos autores, utiliza los nombres de ambos autores junto con la «e» comercial (&); cuando cites a más de tres, cita el nombre del primer autor seguido de et al.
Se recomienda encarecidamente el uso del DOI. Los autores son responsables de la exactitud y adecuación
de las referencias consultadas y citadas en el texto.
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
Es política de la RIAGE exigir a todos los autores una declaración de conflicto de intereses, incluida al final del manuscrito. Si no hay conflicto, indica que «El autor o autores declaran que no hay conflicto de intereses».
EVALUACIÓN DEL MANUSCRITO
Los artículos enviados a la RIAGE pasan por un proceso de revisión externa por pares en el que ni los revisores ni los autores conocen la identidad de los demás (revisión doble ciega).
Se anima a todos los revisores a declarar que no tienen ningún conflicto de intereses que declarar antes de participar en el proceso de revisión por pares. Cuando un revisor externo identifique un posible conflicto de intereses, el editor responsable enviará el manuscrito a otro revisor. Tras la evaluación, los revisores pueden tomar una de las siguientes decisiones, de acuerdo con las recomendaciones disponibles en las Instrucciones para revisores de RIAGE:
i) Acepta;
ii) Se necesita una revisión a fondo;
iii) Se requiere una revisión menor;
iv) Rechazar.
Cuando haya diferencias entre las opiniones de los revisores externos, el editor responsable emitirá una opinión como revisor adicional y, cuando sea necesario, podrá consultar a otro revisor. Independientemente de la decisión, la RIAGE lo notificará electrónicamente a los autores.
El sistema de envío permite a los autores seguir el progreso del proceso de revisión. Los autores deben presentar manuscritos revisados en un plazo máximo de 30 días y enviar una respuesta a todos los comentarios proporcionados por los revisores, con los cambios realizados en el texto resaltados de algún modo (por ejemplo, en un color diferente). Si la RIAGE no recibe respuesta de los autores, se retirará el envío. Los autores deben enviar sus respuestas a los revisores en un archivo separado del texto principal.
La decisión final sobre la publicación o no del manuscrito corresponde al redactor jefe. Si se detectan deficiencias éticas significativas en la realización del estudio o en la difusión de los datos de la investigación tras la aprobación o publicación del manuscrito, los editores se reservan el derecho de aplicar las sanciones necesarias.
Antes de su publicación, los manuscritos aceptados pueden devolverse a los autores para su aprobación si se introducen cambios con fines editoriales y de normalización, de acuerdo con el estilo de la revista.
Durante el proceso de revisión, los editores y revisores evaluarán el carácter innovador, el estado de la técnica, la metodología, los métodos utilizados y el impacto. Tras su aprobación, todos los manuscritos se someterán a un sistema de detección de plagio mediante una herramienta de similitud de contenidos. Los editores evaluarán los resultados individualmente y los resultados se enviarán a los autores con las citas oportunas, esperando su opinión antes de definir el acto como plagio, haciendo que el documento no sea apto para su publicación (si procede).