Descripción del proyecto

En la sociedad actual, el odio, la discriminación, los prejuicios y el desempleo son problemas frecuentes que afectan a los ciudadanos europeos, especialmente a los jóvenes. Casi el 22% de la población de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión, y la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 15%. Reconociendo la importancia de intervenir con los jóvenes para romper este ciclo, es crucial proporcionarles las condiciones necesarias para el éxito personal, social, educativo y profesional.

La educación formal tradicional ya no basta para dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para prosperar en diversos aspectos de la vida. Los espacios educativos no formales e informales, como el voluntariado, desempeñan un papel crucial en la promoción de valores sociales, el desarrollo de competencias y el fomento de la participación activa en la comunidad.

A pesar de los esfuerzos por implicar a los jóvenes en el voluntariado, muchos desconocen estas oportunidades. Los motivos son la percepción de un estigma, la falta de interés y la incertidumbre sobre cómo participar.

Para hacer frente a estas necesidades, iniciativas como GENESIS, un proyecto de KA1 - Intercambio Juvenil, pretenden reunir a jóvenes de distintos países europeos para trabajar sobre los valores europeos, el desarrollo de competencias y la participación cívica. Mediante actividades como el voluntariado intergeneracional, GENESIS pretende promover la inclusión social, educativa y profesional entre los jóvenes, al tiempo que demuestra los beneficios del voluntariado para la transformación de la sociedad.

 

Objetivos principales

  1. Fomentar la incorporación de valores adyacentes a Erasmus+ y a las prácticas de voluntariado, como la solidaridad, la justicia, la ayuda mutua, el respeto, la responsabilidad social y la ciudadanía activa;
  1. Desarrollar competencias críticas en los jóvenes, como el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, el espíritu emprendedor, la creatividad, la proactividad, la creación de redes y el autoconocimiento, etc;
  1. Promover la concienciación de los jóvenes sobre los beneficios del voluntariado, en particular del voluntariado intergeneracional, para el desarrollo personal, social, educativo y profesional.

En conclusión, nuestro objetivo es fomentar una cultura de solidaridad, justicia y respeto mutuo entre los jóvenes a través de iniciativas como Erasmus+ y el voluntariado. Desarrollando competencias críticas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación, capacitamos a los jóvenes para afrontar los retos actuales con confianza y creatividad. Promoviendo la concienciación sobre los beneficios del voluntariado, especialmente del voluntariado intergeneracional, nos esforzamos por crear oportunidades de crecimiento personal, compromiso social y desarrollo profesional. Juntos, inspiremos a una generación de ciudadanos activos comprometidos a tener un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo.