23 y 24 ENERO 2025 | ONLINE

CIPINE2025 - CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN EL ENVEJECIMIENTO

TRABAJOS LIBRES Y PRESENTACIONES DE PROYECTOS

RESUMENES

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y ARTÍCULOS

Como parte del proceso de envío, los autores deben comprobar que su envío cumple todos los puntos que se indican a continuación. Los envíos que no cumplan las directrices serán devueltos a los autores.
Plazo

Presentación de resúmenes antes del 10 de enero de 2025

Idioma

Documento redactado en portugués, inglés, español o francés.

Estructura
  • El título debe reflejar el contenido del resumen, indicando claramente el tema principal y los resultados del estudio. Debe ser lo suficientemente específico como para informar al lector sobre el tema de la investigación, pero no excesivamente largo ni técnico (no más de 150 caracteres).
  • El resumen debe limitarse a 250 palabras.
  • El resumen debe presentarse en un solo párrafo y seguir la estructura: Introducción; Métodos; Resultados; Discusión y Conclusión.
  • Fuente: Calibri, tamaño 12 Espaciado: 1,5 Márgenes: 3 cm por cada lado. Archivo: Manuscritos en formato Word (.doc o .docx)
Palabras clave

Hasta 5 palabras clave, separadas por punto y coma «;»

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas siguen las directrices de la APA -Asociación Americana de Psicología- (7ª edición).

Modelo

Hay disponible una plantilla para enviar resúmenes aquí.

Más información
  • Posibilidad de publicar en la revista RIAGE (internacional e indexada ISI) https://www.riagejournal.com.
  • Se presenta una declaración de (no) conflicto de intereses.
  • Envía el resumen en formato word y pdf a riage@anges.pt
  • El resumen se publicará en el libro del evento con ISBN, a un coste de 70 euros (incluida la inscripción para todos los autores).
  • El artículo completo (que debe enviarse antes del 31 de marzo de 2025) se publicará en la revista RIAGE en junio de 2025 por un precio de 120 euros (incluye la inscripción de todos los autores).

PROGRAMA

23 ENERO | ONLINE

09h30 | Abel Figueiredo

Programa de Actividades para Mayores del Ayuntamiento de Viseu en 16 Ediciones

09h45 | Alexandra Silva

Programas de enfermería de rehabilitación que promueven la capacitación de los cuidadores: protocolo de revisión exhaustiva

10h00 | Diana Fonseca

relación entre las medidas activas de empleo promovidas por el iefp, i.p., y la empleabilidad, el bienestar subjetivo y la calidad de vida en usuarios desempleados mayores de 50 años

10.15 h | Ana Costa

Rehabilitación respiratoria a domicilio para ancianos con enfermedad respiratoria crónica: evolución de la funcionalidad y manejo de los síntomas.

10.30 h | Ana Ramalho

La soledad de los residentes en ERPI - una visión de los directores técnicos del distrito de Oporto.

10.45 h | Ana Santos

Danza Sénio® - Una herramienta de intervención para un envejecimiento saludable.

11:00 | Ana Veiga

Familias cuidadoras de personas mayores dependientes en autocuidado.

11:15 | Anabela Silva

Factores asociados a la pérdida de dignidad en personas que reciben cuidados paliativos: una revisión narrativa.

11:30 | António Candeias Martins

Formación de Voluntarios: una propuesta intergeneracional en la escuela.

11:45 | António Meireles

Proyecto «Recuerdos que dibuja el futuro».

12:00 | António Ribeiro

Evolución de las personas dependientes hospitalizadas en una Unidad Sanitaria Local de la región del Minho, en Portugal, derivadas a la Red Nacional de Cuidados Continuados.

12:15 | Bárbara Gomes

Duelo anticipatorio y promoción del confort en cuidados paliativos: una revisión narrativa.

12:30 | Beatriz Rocha

Implicación de la familia en la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.

12:45 | Bruno Mathias Santos

Los Talleres Artísticos y las Personas Mayores: Reflexión sobre el proceso de envejecimiento.

13h00 | Bruno Pinto

Proyecto de Intervención Comunitaria: Formación de Cuidadores Formales para Prevenir las Caídas de las Personas Mayores.

14:00 | Carla Morais

La empatía como palanca en el tratamiento de las heridas de las personas mayores.

14:15 | Carlos Colaço

Repensar las respuestas sociales a la vejez: Percepciones, motivaciones y expectativas de las personas mayores en el municipio de Lisboa.

14:30 | Catarina Simão

Factores clave que influyen en la planificación de la jubilación.

14:45 | Cláudia Oliveira

Factores Psicoemocionales y Sociales en la Gestión de la Polimedicación en Personas Mayores con Enfermedades Crónicas: Una Palanca para un Programa de Intervención.

15:00 | Cristina Teixeira

La Sobrecarga Percibida del Cuidador Informal en la Hospitalización a Domicilio

15.15 h | Diana Fonseca

Relación entre las medidas activas de empleo promovidas por el iefp, i.p., y la empleabilidad, el bienestar subjetivo y la calidad de vida en usuarios desempleados mayores de 50 años.

15:30 | Dina Raquel João

Influencia del magnesio sobre la función muscular, la masa y el rendimiento físico en individuos sarcopénicos: un estudio controlado aleatorizado.

15:45 | Ermelinda Marques

EuroAGE+: un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante el uso de tecnologías innovadoras y la cooperación transfronteriza.

16:00 | Eva Corrêa

Proyecto de Animación Sociocultural - Incluir SADio: Una comunidad viva más allá de cuatro paredes.

16:15 | Filipa Ribeiro

Aromaterapia, musicoterapia y masoterapia para promover el confort en pacientes de cuidados paliativos: una revisión narrativa.

16:30 | Filipa Seabra

Banco de Ayudas Técnicas - proyecto que facilita el acceso a productos de apoyo a las personas mayores con discapacidad y a las familias que los necesitan de forma puntual o a largo plazo.

16:45 | Francisca Moita

Proyecto Coliving: Estudio de una Experiencia en Portugal.

17:00 | Guida Graça

Proyecto de Intervención Comunitaria: «Cuidar sin Desgaste: Fortalecimiento de los Cuidadores de Personas Mayores».

17:15 | Helder Pino

Predicción de la vulnerabilidad en personas mayores de 65 años.

24 ENERO | EN LÍNEA

09h00 | Hélio Furtado

Beneficios del entrenamiento de fuerza en la aptitud física funcional de las personas mayores del programa ucb 60+.

Proyecto Vida Plena 60+: educación y salud en la búsqueda de un envejecimiento saludable.

El proyecto cinepsi: una propuesta interdisciplinar con un grupo de personas mayores basada en la metodología del análisis fílmico.

Impacto del proyecto de transformación de rj en la calidad de vida de las personas mayores

09:30| Ana Maria Tomé

Equilibrio y riesgo de caídas en ancianos de la comunidad - diseño colaborativo y validación de un juego analógico en el abordaje fisioterapéutico.

09:45 | António Meireles

Proyecto «Recuerdos que dibuja el futuro».

10:00 | Vítor Oliveira

Autoeficacia Percibida de los Familiares Cuidadores Acompañados por Equipos Integrados de Atención Continuada.

10:15 | Joana Pinheiro

Impacto de un programa de intervención personalizado sobre los síntomas no motores y la calidad de vida en ancianos con enfermedad de Parkinson.

10:30 | João da Silva

Efectos de un programa de ejercicio calisténico en la calidad de vida y las actividades de la vida diaria de las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

10:45 | Lisa Torres

La espiritualidad y sus implicaciones en la autopercepción del envejecimiento por parte de las personas mayores: un estudio cualitativo.

11:00| Luís Pato

La producción de información televisiva como forma de potenciar los niveles de alfabetización mediática y digital de las personas mayores.

11:15 | Luísa Gonçalves

Entrenamiento de ejercicio en el agua y capacidad funcional en sujetos de edad avanzada.

11:30 | Mafalda Costa

El papel del silencio en la comunicación en cuidados paliativos: una revisión narrativa.

11:45 | Miguel Lima

Programas de Rehabilitación mediante Ejercicio Físico para Adultos con Enfermedades Crónicas: Protocolo de Revisión del Alcance.

12:00 | Miguel Oliveira

¿Hasta qué punto es eficaz el aprendizaje de una segunda lengua para mantener la función cognitiva?

12:15 | Patrícia Alagoa

El papel del SAD en la Salud y el Bienestar de las Personas Mayores: el caso de Misericórdia da Amadora.

12:30 | Pedro Mendes

Edad de oro sin límites: El deporte como herramienta de promoción de la actividad física

12:45 | Raquel Neves

Eficacia del Programa SQuI2 sobre la funcionalidad de las personas mayores institucionalizadas.

13:00 | Raquel Oliveira

Retos y oportunidades en nutrición geriátrica: hacia un envejecimiento saludable

14:00 | Ricardo Riachos

Impacto de tres tipos de ejercicio sobre el microbioma intestinal, la composición corporal y el rendimiento físico en ancianos con sarcopenia

14:15 | Rita Afonso

Representaciones del envejecimiento en los cuidados paliativos en un ERPI.

14:30 | Rosa Melo

Capacitar a los cuidadores informales para atender a personas con demencia: C2C Capacity To Care.

14:45 | Sandra Martins

Retos y potencialidades del envejecimiento en la ciudad de Évora.

15:00 | Sandrina Dias

Intervenciones que promueven la autoeficacia percibida en los cuidadores familiares: Protocolo de revisión exhaustiva.

15.15 h | Inês Nascimento

«Una serie de Hitchcock»: la experiencia de los participantes en una intervención de apoyo a la planificación temprana de la transición a la jubilación.

15:30 | Sílvia Ramalho

La práctica de aislar a los pacientes con enterobacteriáceas resistentes a los carbapenemes: un protocolo de revisión del alcance.

15:45 | Sónia Ribeiro

Reducir la carga de los cuidados: iniciativas para cuidadores de personas con demencia.

16:00 | Susana Dias

Accidentes por caídas en ancianos de la comunidad: factores de riesgo, prácticas y comportamientos.

16:15 | Susana Lamego

Cómo el Sentido de la Vida puede potenciar la Calidad de Vida de las personas mayores.

16:30 | Talita Baldin

Narrar el envejecimiento: cartografías sobre el impacto de la producción de narrativas en la percepción del propio envejecimiento.

16:45 | Tathiane Peixoto

«Conversaciones para Envivescer»: informe de la experiencia de un proyecto de divulgación con mayores de 60 años en espacios públicos.

17:00 | Vânia Loureiro

Proyecto Cuid@r+ | Ejercicio Físico Multicomponente, Capacidad Física, Movilidad Funcional y Resiliencia de las Personas Mayores.

17:15 | Viviane Codeço

«Más vale tarde que nunca»: la importancia de un espacio de escucha para el desarrollo del proceso de envejecimiento en un grupo de mujeres mayores.

ORGANIZACIÓN

COMITÉ ORGANIZADOR

Bruno Trindade

ANGES | Portugal

Cristóvão Margarido

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Diogo Mendes

ANGES | Portugal

Diogo Monteiro

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Filipe Rodrigues

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Francisco Campos

Instituto Politécnico de Coimbra | Portugal

Luiz Sinésio Neto

Universidad Federal de Tocantins | Brasil

Miguel Jacinto

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Milene Abreu

ANGES | Portugal

Neila Barbosa Osório

Universidad Federal de Tocantins | Brasil

Nuno Amaro

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Paulino Rosa

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Raúl Antunes

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Ricardo Pocinho

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Rui Santos

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Sílvia Silva

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Tânia Cardoso

ANGES | Portugal

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente del Comité Científico
Ricardo Pocinho

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Ana Fernandes

Instituto Politécnico de Beja | Portugal

Ana Vieira

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Bruno Trindade

ANGES | Portugal

Catarina Mangas

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Cristina Calero

Universidad Rey Juan Carlos | España

Cristóvão Margarido

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Diogo Mendes

CIEQV - Leiria | Portugal

Diogo Monteiro

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Francisco Campos

Instituto Politécnico de Coimbra | Portugal

Jenny Sousa

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

José Luis Cabezas

Universidad de Granada | España

José Marques

CICS.NOVA.IPLeiria | Portugal

Juan Antonio Maldonado Molina

Universidad de Granada | España

Juan Carlos Pacho

Universidad Rey Juan Carlos | España

Lisa Tôrres

Pontificia Universidad Católica de Goiás | Brasil

Leticia Machado

Universidad Federal de Rio Grande do Sul | Brasil

Luís Coelho

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Luiz Sinésio Neto

Universidad Federal de Tocantins | Brasil

Márcio Oliveira

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Margarita Inés Cigarán

Universidad Rey Juan Carlos | España

Miguel Jacinto

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Mónica Leão da Costa

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Neila Barbosa Osório

Universidad Federal de Tocantins | Brasil

Nuno Amaro

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Paula Godinho

Instituto Politécnico de Beja | Portugal

Pedro Mendes

Instituto Politécnico de Castelo Branco | Portugal

Paulino Rosa

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Raúl Antunes

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Ricardo Pocinho

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Ricardo Vieira

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Rui Santos

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Sílvia Silva

Instituto Politécnico de Leiria | Portugal

Susana Custódio

Instituto Politécnico de Leiria |Portugal

Tânia Santos

Instituto Politécnico de Leiria |Portugal

Tássia Fagundes

Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Facultad de Educación | Brasil

Vânia Loureiro

Instituto Politécnico de Beja | Portugal